Tekax
Famosa por ser una de las ciudades más mayas de Yucatán, Tekax es un centro natural y cultural con algo para todos, y casi todo cerca.
Famosa por ser una de las ciudades más mayas de Yucatán, Tekax es un centro natural y cultural con algo para todos, y casi todo cerca.
Valladolid es un tesoro por redescubrir en el Caribe mexicano. Una rápida parada en el Tren Maya te deja siglos en el pasado y nunca más feliz de estar aquí.
Cosalá, un Pueblo Mágico en la Sierra Madre Oriental, destaca por su rica historia minera y su belleza natural. Fundado en 1562, ofrece atractivos como la Capilla de Guadalupe y una vegetación exuberante. Sus festividades, gastronomía y artesanía, como la talabartería y alfarería, reflejan la fusión de tradiciones prehispánicas y españolas, convirtiéndolo en un destino único lleno de historia y cultura.
El Fuerte, ubicado en la parte noroeste de Sinaloa, es conocido por su rica oferta turística que incluye atractivos naturales, históricos, arquitectónicos y culturales, además de sus tradiciones indígenas Yoremes. Forma parte del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés – Barrancas del Cobre.
El Rosario destaca por su rica historia, siendo habitado por los Totorames, Xiximes y Acaxees. Entre sus atractivos se encuentran la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, el Museo de Minería y la Laguna del Iguanero. Sus festividades, como la Fiesta de la Virgen de El Rosario y la Feria de la Primavera, reflejan su cultura vibrante. La gastronomía local incluye platillos como el chorizo, pozole rojo y tacos dorados, mientras que la artesanía, como los trabajos en palma y la joyería, resalta la tradición y el talento de sus habitantes.
San Ignacio es un pintoresco pueblo fundado por los Jesuitas en el siglo XVI, ubicado al sur del estado, que conserva su arquitectura colonial, cultura y gastronomía. Fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos el 26 de junio de 2023. Entre sus atractivos, se encuentran el Museo Regional y Centro Histórico, el Callejón del Beso y el Callejón del Cielo, el Corredor Biológico del Jaguar, las Barras de Piaxtla, el Cristo de la Mesa, la Casa del Diablo, las Labradas, el Museo del Jaguar, las Pinturas Rupestres y el Surfing en las Tinajas. Entre sus festividades destacan el 21 de marzo, con el Equinoccio de la Primavera en Las Labradas; el 31 de julio, las Fiestas Patronales de San Ignacio Loyola; el tercer domingo de octubre, la tradicional Taspana en San Javier; el 2 de noviembre, el Día de los Muertos; y el 12 de diciembre, la Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Los guisos más comunes incluyen la cazuela y el cocido con carne de res, así como platillos a base de pescado y mariscos como el aguachile, pescado zarandeado y ostiones en su concha. También se preparan deliciosos dulces como la capirotada, arroz con leche y jamoncillos. Las artesanías de San Ignacio incluyen la fabricación de escobas, trapeadores, muebles rústicos, y artículos de ixtle y palma.
Mocorito es un pintoresco municipio de Sinaloa, reconocido por su rica historia, tradiciones y un ambiente lleno de vida y magia. Este destino cautiva a quienes lo visitan con su oferta cultural, festiva y gastronómica. Desde sus famosos productos como el Chilorio, hasta sus hermosos paisajes y artesanías, Mocorito ofrece una experiencia única que combina el legado indígena, las tradiciones sinaloenses y la calidez de su gente.
Pueblo Mágico ideal para quienes buscan un destino histórico, tranquilo y pintoresco, con una rica herencia cultural, hermosos paisajes naturales y una experiencia de turismo rural auténtico.
Tula, Tamaulipas, es ideal para disfrutar de su historia, arquitectura colonial, tradiciones, gastronomía local y belleza natural, además de explorar la cercana zona arqueológica de Tula.